Desde hace un tiempo, era usual poner 'miserable' en este afamado buscador y encontrar, en primera posición, a Miguel Acebes(del PP).
Pero desde hace poco, Alfredo Pérez Rubalcaba(del PSOE) le ha quitado protagonismo y se ha colocado en primera posición(ser ministro de Interior en España tiene sus riesgos, ¿o se sigue otro criterio? Sospecho que es otro...)
Bush también está, pero hay que poner 'fracasado miserable'. Es exigente en sus búsquedas: se deben usar las palabras claves apropiadas.
Pero desde mi curiosidad, me gustaría saber que hay que poner para encontrar al alcalde de Telde,D. Francisco Valido Sánchez & Company, por no tener la decencia de dimitir por el 'caso Faycan' y dejar así de destrozar el nombre de la ciudad de Telde.
¿Y a la alcaldesa de las Palmas, que tenemos que poner para buscarla?
Y tras la candidatura de Lobo por CC, ¿que le ponemos al Google?
Está claro: el último paso es que Google hable, porque lo que se dice buscar, lo hace de maravilla.
viernes, mayo 05, 2006
lunes, abril 03, 2006
Biblioteca Digital
El otro día buscaba información sobre un poeta teldense: Montiano Placeres. El dios Google me indicó una dirección que me resultó peculiar: La Biblioteca Digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
De repente, se abrió un pdf y me ví leyendo un libro que tengo en casa, editado en 1935, como un niño al que le han regalado un juguete nuevo el día de Reyes. Fue impresionante.
No es el hecho de que hayan digitalizado el libro, sino que ahora tengo la oportunidad de poder compartir ese conocimiento, ya que al ser un libro con un alto valor sentimental, no podía prestarlo. Añado también que ya puedo guardar como un lujoso tesoro el libro de casa y usar el pdf en su lugar, aunque nunca sustituirá el valor que tiene el original!
Haciendo uso del buscador de la página, encontré una obra de Tomás Morales y un libro muy curioso y recomendable como "Sendero ecológico por los arenales de Tufia", entre otras muchas.
Es más, desde la página principal se puede acceder a un archivo digitalizado de la prensa canaria, con calendario incluido para acceder a la hemeroteca.
Espero que se pasen por la página, y que sobretodo, la disfruten como la estoy disfrutando yo.
De repente, se abrió un pdf y me ví leyendo un libro que tengo en casa, editado en 1935, como un niño al que le han regalado un juguete nuevo el día de Reyes. Fue impresionante.
No es el hecho de que hayan digitalizado el libro, sino que ahora tengo la oportunidad de poder compartir ese conocimiento, ya que al ser un libro con un alto valor sentimental, no podía prestarlo. Añado también que ya puedo guardar como un lujoso tesoro el libro de casa y usar el pdf en su lugar, aunque nunca sustituirá el valor que tiene el original!
Haciendo uso del buscador de la página, encontré una obra de Tomás Morales y un libro muy curioso y recomendable como "Sendero ecológico por los arenales de Tufia", entre otras muchas.
Es más, desde la página principal se puede acceder a un archivo digitalizado de la prensa canaria, con calendario incluido para acceder a la hemeroteca.
Espero que se pasen por la página, y que sobretodo, la disfruten como la estoy disfrutando yo.
miércoles, marzo 29, 2006
"Los Expertos"
Miedo
Carpintero, cuando pasopor tu taller, siento miedo;
que ayer hiciste una cuna
y hoy estás haciendo un féretro.
Montiano Placeres, "El Remanso de las Horas"
Don Ricardo Blázquez, presidente del Episcopado, ha dicho lo siguiente en relación a la nueva Ley de Reproducción Asistida:
"Un embrión no es un amasijo ni un cúmulo indiferenciado de células,no es un objeto a nuestra disposición; es un sujeto, una nueva individualidad, alguien, no simplemente algo, en los inicios de su ciclo vital".
Añade también:
"Las fuentes de la vida humana son sagradas y manipularlas es una aventura, además de inmoral, inmensamente arriesgada".
Esto lo dice un señor que no sabe lo que es tener un hijo, que no practica sexo por elección propia, y que pertenece a una institución que no fomenta el uso del preservativo para prevenir las enfermedades de transmisión sexual por consideralo un pecado.
Soy de la opinión que este señor, que supongo sabio en conceptos divinos, no puede tener criterios(opiniones si, todas las que quiera) sobre un tema que no conoce en absoluto, ya que no puede entender el concepto de crear una familia, porque sus principios no se lo permiten. Además, ni siquiera quiere comprender a las personas que, por unos problemas u otros, no pueden tener un hijo con la facilidad que tienen otras parejas. Seguro que ellas si saben exactamente que decirle, porque las cosas que se me ocurren a mí no caben en este blog.
Creo que es mejor que se dedique a predicar a las ovejas, que es lo suyo, o eso parece(dejadme la duda razonable, que estoy en mi justo derecho).
jueves, febrero 23, 2006
Gallinicidios, estatutos y 'peperos'
Ayer, al leer la prensa local de la manera que merece(un vistazo rápido es más que suficiente para que no produzca daños cerebrales), encontré una noticia que resaltó entre las demás, ya que se presentaba con este titular:
"Una gallina muerta alarma Vecindario"
Al pinchar sobre la noticia, en su margen derecho aparecen 3 fotos que narran la secuencia: una foto que capta una gallina muerta sobre el asfalto, otra foto que captura el momento en el que un niño tira la gallina a la basura, y por último, una que muestra el lugar donde fue hallada la 'víctima'.
Despúes de leer los agudos comentarios que se adjuntaban en la foto, sólo nos queda...reírnos!! Se sabe de la alarma social que está levantando la gripe aviar, pero hacer una noticia donde no la hay es una irresponsabilidad(a todo esto, al 'columnista' le faltó entrevistar a la familia de la víctima y captar impresiones dentro del corral. Se me ocurren varias frases: 'no imagino quién ha hecho eso. Era una buena vecina y buena ponedora' o 'me da más pena lo que pasará con sus hijos, ya que ella no podrá ocuparse de ellos'). Si quieren verlo por ustedes mismos(fotos incluidas), entren aquí.
En cuanto al Estatuto catalán, se podría hacer una película bastante freudiana sobre todo lo que ha pasado y pasará. Parece que siguen insistiendo en quién tiene más razón(léase 'quién la tiene más grande'). Y ya que estamos, resaltar el papel de los 'peperos', salvadores de la Patria, y demás fauna ibérica. Realmente lamentable: me produce vergüenza ajena que nuestra política tenga este tipo de elementos. Porque por otra parte, el presidente del Gobierno no es capaz de condenar infinitas veces(y las que hagan falta) el terrorismo de los cobardes que matan con tiros en la nuca y ponen bombas en supermercados.Menos mal que tenemos derecho a voto...
viernes, noviembre 11, 2005
Agradecimientos
Gracias Agustín por devolverme los cds . Te prometí que te iba a poner por no traerme los cds, y te puse. Pero también te prometí que te ponía de nuevo si me los devolvías, y eso he hecho. Soy gente de palabra(aún...jajaja).
Aprovecho también para agradecer también a todos aquellos que leen el blog y que aportan sus comentarios. Mil gracias!
Y si tienen un poco de tiempo libre, mirense este juego. Lo ví en otro blog y desde que lo ví, no he parado.
Aprovecho también para agradecer también a todos aquellos que leen el blog y que aportan sus comentarios. Mil gracias!
Y si tienen un poco de tiempo libre, mirense este juego. Lo ví en otro blog y desde que lo ví, no he parado.
Diviertánse en el Womad 2005, cuidado con las copas y el coche, y si eso, nos vemos el domingo por Santa Catalina viendo a los The Wailers.
Un saludo
miércoles, noviembre 09, 2005
Pensando en voz alta. Volumen I
Hoy me da que me levanté más temprano de lo que debía, y empecé a pensar cosas que nunca debí pensar. Pero me da que era inevitable.
Mientras desayuno, aprovecho para leer el teletexto, a pesar de que leeré la prensa en la Facultad y me informaré mejor. Y me doy cuenta de que es casi lo mismo que la mañana anterior: 'Zapatero bla bla bla', 'El PP bla bla bla', 'El Estatuto bla bla bla' ¿Acaso no ha pasado un día o es que el tiempo se ha parado? Por unos momentos, dejo de pensar y me olvido del tema.
Subo en la guagua(la guagua es un autobús común, para aquellos que no lo saben) y me siento en el mismo sitio de siempre(ya no sé si lo hago por comodidad o por costumbre...). Mientras me dirijo a la Facultad, veo como amanece(nunca me cansaré de hacerlo) y aprovecho para hablar con los amigos.
Llego a la Facultad, y si no tengo clase, me conecto a Internet un rato. Leo la prensa y me vuelven las ideas que olvidé por la mañana. El 90% de las noticias son pesimistas: informan de la falta de diálogo en cuestión de política, da una guerra, de una catástrofe, de una revuelta, de una huelga...Pero los problemas de siempre siguen sin solucionarse, y estamos como dístraidos mirando como se comporta y que dice el político de turno, en vez de juzgar lo que hace por mejorar las cosas.
Luego llego a casa, en el caso de que no tenga clase por la tarde. Enciendo la tele y las noticias te dicen lo mismo que hace unos días. Menos mal que uno sabe que las noticias no reflejan la realidad(al menos no como yo la veo), que según la cadena de noticias, te lo cuentan de una forma o de otra(¿Acaso no es el mismo hecho? ). Esa falta de rigor me genera más dudas, y termino apagando la tele.
Y ahora cada vez hablamos menos de nosotros, de lo que nos preocupa, de lo que necesitamos. No hablamos entre nosotros: estamos cada vez más aislados.Nos hemos convertido en Homo Soletatis. Estamos más pendientes de los problemas que tenemos(ni miramos al que tenemos al lado), y no ponemos alternativas para solucionarlos(ni somos solidarios, aunque no tenemos la obligación de serlo). Es más, diría que nos gusta más quejarnos que intentar ahorrar ese esfuerzo para buscar una solución a los problemas. Y lo de escuchar a la gente, ¿para qué perder el tiempo? Que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos
Mientras desayuno, aprovecho para leer el teletexto, a pesar de que leeré la prensa en la Facultad y me informaré mejor. Y me doy cuenta de que es casi lo mismo que la mañana anterior: 'Zapatero bla bla bla', 'El PP bla bla bla', 'El Estatuto bla bla bla' ¿Acaso no ha pasado un día o es que el tiempo se ha parado? Por unos momentos, dejo de pensar y me olvido del tema.
Subo en la guagua(la guagua es un autobús común, para aquellos que no lo saben) y me siento en el mismo sitio de siempre(ya no sé si lo hago por comodidad o por costumbre...). Mientras me dirijo a la Facultad, veo como amanece(nunca me cansaré de hacerlo) y aprovecho para hablar con los amigos.
Llego a la Facultad, y si no tengo clase, me conecto a Internet un rato. Leo la prensa y me vuelven las ideas que olvidé por la mañana. El 90% de las noticias son pesimistas: informan de la falta de diálogo en cuestión de política, da una guerra, de una catástrofe, de una revuelta, de una huelga...Pero los problemas de siempre siguen sin solucionarse, y estamos como dístraidos mirando como se comporta y que dice el político de turno, en vez de juzgar lo que hace por mejorar las cosas.
Luego llego a casa, en el caso de que no tenga clase por la tarde. Enciendo la tele y las noticias te dicen lo mismo que hace unos días. Menos mal que uno sabe que las noticias no reflejan la realidad(al menos no como yo la veo), que según la cadena de noticias, te lo cuentan de una forma o de otra(¿Acaso no es el mismo hecho? ). Esa falta de rigor me genera más dudas, y termino apagando la tele.
Y ahora cada vez hablamos menos de nosotros, de lo que nos preocupa, de lo que necesitamos. No hablamos entre nosotros: estamos cada vez más aislados.Nos hemos convertido en Homo Soletatis. Estamos más pendientes de los problemas que tenemos(ni miramos al que tenemos al lado), y no ponemos alternativas para solucionarlos(ni somos solidarios, aunque no tenemos la obligación de serlo). Es más, diría que nos gusta más quejarnos que intentar ahorrar ese esfuerzo para buscar una solución a los problemas. Y lo de escuchar a la gente, ¿para qué perder el tiempo? Que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos
Vocabulario.Lección I: 'Cojones'
Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. "Tener" indidica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica "molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia". Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.
Nota: Este texto me lo enviaron al correo hace unos años, y me pareció muy bueno. A ver si puedo hacer lo mismo con otras palabras de uso cotidiano(se admiten sugerencias!). Un saludo
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. "Tener" indidica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica "molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia". Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.
Nota: Este texto me lo enviaron al correo hace unos años, y me pareció muy bueno. A ver si puedo hacer lo mismo con otras palabras de uso cotidiano(se admiten sugerencias!). Un saludo
miércoles, noviembre 02, 2005
Los préstamos y el amor a lo ajeno

Este es un caso de gente seria, que te dice lo que le has prestado, pero que muy amigablemente te está diciendo que tiene cosas tuyas y que no le apetece traértelas porque están mejor sobre la mesa de noche....Bromas aparte, estoy seguro de que algún dia mis cds volverán a casa( ¿verdad que sí, Agustín? jaja ). Lo curioso que sea él quien me recuerde que le he prestado los cds, porque yo ya ni me acordaba.
Otros en cambio, aprovechan tus lagunas mentales y no ten dicen nada, perdiendo así esas cosas que prestaste con el fin de contrastar impresiones o gustos. Esta gente no es seria, esta claro.
Mi pregunta es, ¿porque tardamos tanto en devolver las cosas que nos prestan? Si alguién se le ocurre alguna razón, que lo diga ahora o que no se queje de que no le devuelven los cds!
miércoles, octubre 05, 2005
La falacia
La falacia, término procedente del latín fallacĭa, que significa engaño, es un argumento que pretende ser válido, aunque en realidad no la tenga . Se emplea comúnmente como sinónimo de sofisma, que significa argumento engañoso(recuerda también a la escuela griega de los Sofistas, al cual pertenecía Sócrates), aunque se afirma que la falacia no es intencionada, mientras que el sofisma tiene el fin de confundir o engañar.
¿Dónde encontrarlos? Sólo hace falta abrir un períodico y buscarlas, o ver un típico debate en la televisión(ahora que están resurgiendo otra vez). Existen muchos tipos de falacias, y lo más sorprendente es que algunas se usan comúnmente, y que nos invitan a la confusión. He encontrado una serie de enlaces donde poder consultar los tipos(normalmente, acompañadas de algún ejemplo):
¿Dónde encontrarlos? Sólo hace falta abrir un períodico y buscarlas, o ver un típico debate en la televisión(ahora que están resurgiendo otra vez). Existen muchos tipos de falacias, y lo más sorprendente es que algunas se usan comúnmente, y que nos invitan a la confusión. He encontrado una serie de enlaces donde poder consultar los tipos(normalmente, acompañadas de algún ejemplo):
Para que no nos engañen, aunque no sea de forma intencionada. Un saludo a todos
lunes, octubre 03, 2005
Hazlo tu mismo
Llevaba tiempo buscándolo, y por fin he encontrado algo serio. Si habías oído que se podía hacer una camára fotográfica con una caja de latón, este es un buen enlace donde poder confirmar esos rumores. Si consigues construir la camára, comentanos tus resultados. Un saludo
El agua que no moja
Si, han leído bien. Científicos de 3M han creado un producto que se parece al agua y que actúa como tal, pero que no moja. El producto se llama NOVEC 1230 y se ha creado dentro de un programa llamado 'Sapphire' para la lucha contra incendios. Este producto tiene las peculiaridades del agua, excepto su conductividad, lo que lo hace ideal para la lucha contra el fuego. En algunas de sus demostraciones se usó esta pantalla plana y hasta un portátil. Un buen invento, ¿no?
viernes, septiembre 30, 2005
Eclipse anular de Sol

El próximo día 3 de octubre tendrá lugar un eclipse anular de Sol. Esto no ocurría en la península Ibérica desde 1764. Desde las capitales canarias, según el Instituto de Astrofísica de Canarias, alcanzará como máximo un 40% de ocultación frente a un 80% en el resto de las regiones españolas. El evento empezará a las 9:30 AM y terminará a las 12:30 AM, siendo el momento de máxima ocultación hacia las 11:00 AM(todas estas referencias horarias son respecto a la península Ibérica).
Para mayor información, pueden consultar este enlace
jueves, septiembre 29, 2005
La bienvenida
He creado un lugar para comentar anécdotas, gustos, aficiones, curiosidades y como no, algún que otro artículo con el que distraernos un poco. Espero que os guste El Observatorio y que sirva de algo, al menos, como entretenimiento.
Un saludo a todos
Un saludo a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)