sábado, noviembre 14, 2015

El terror no se ha ido de Europa

Ayer muchas familias irían a ver el partido de fútbol entre Francia-Alemania. Podrían ser nuestras familias o amigos viendo el España-Inglaterra. Y lo que podía ser un día festivo, familiar, los terroristas lo han convertido en otra pesadilla en la memoria reciente de Europa.

Es imposible olvidar el atentado ocurrido hace ya 11 años en España: atentar contra las personas que viajaban en el tren a primera hora de la mañana. Y era normal ver en las noticias los atentados perpetrados por la banda terrorista ETA día tras día, sin entender muy bien lo que estaba pasando.

Pasan los años, cambia el origen del terror, pero es siempre el mismo resultado. Y lo más absurdo es que si intentamos buscar los motivos a cualquiera de los hechos ocurridos, tanto ayer como en otros momentos de la historia reciente, no existen o son injustificables.

La palabra motivo proviene del latín "motivus", que significa provocar movimiento. Y cuando se provoca un movimiento, hay un cambio. Si se tiene un motivo, es porque se desea cambiar algo. El motivo de abrigarse es para no pasar frío, como el motivo de comer es el de no pasar hambre.

Los motivos terroristas pueden ser cualquier cosa, no lo sé y no quiero saberlos. Principalmente porque las acciones realizadas a partir de esas motivaciones han provocado muertos. Muertos que nada tenían que ver con esa motivación, víctimas que han tenido la poca fortuna de estar en el sitio equivocado.

A esos terroristas habría que decirles que ninguna de estas acciones cambiará nada. Ni siquiera a nosotros mismos. Y nos nos han cambiado ni nos cambiarán porque antes de esas acciones pensábamos de una forma y seguimos pensando igual: el terrorismo no es un medio para cambiar las cosas. Y ellos seguirán siendo igual de miserables.

Existe un problema global que requiere ya una solución global. No estoy de acuerdo en intervenir militarmente, pero si la de ahogar económicamente, políticamente y legalmente a cualquiera de esos países, organizaciones o individuos que usan el terrorismo como principal herramienta para cambiar las cosas. Hay medios suficientes para evitar poner un soldado con un fusil o poner un sólo tanque a favor de 'otras motivaciones'.

Este post se ha escrito con la ilusión de que algún día, este terror y sus causantes, desparezcan de una vez. Creo que nos lo merecemos.


lunes, noviembre 02, 2015

El periódico mal cortado de los domingos, en versión digital

Como entrada 100 de este blog dejo un pequeño error que he encontrado mientras leía la prensa. Siempre había oído que el periódico en papel siempre estaba mal cortado los domingos, y esto es una nueva versión de esa afirmación ¿Se ve claro o no?



miércoles, agosto 13, 2014

Error al instalar WordPress 3

El error es el siguiente:

Fatal error: Allowed memory size of 67108864 bytes exhausted (tried to allocate 122880 bytes)


Se soluciona poniendo en el .htaccess del directorio /public_html la siguiente línea:

php_value memory_limit 128M
Por último, añadir la siguiente línea en el archivo wp-config.php:

define('WP_MEMORY_LIMIT', '128M');

viernes, febrero 10, 2012

Curso: “Sensibilización a padres y educadores”

INTECO imparte un taller práctico de “Sensibilización a padres y educadores”

Información:
http://www.inteco.es/pressRoom/Prensa/Actualidad_INTECO/seminario_padres_educadores

Enlace Taller Online (2 horas):
http://www.osi-sensibilizacion.formacion.webcastlive.es/

domingo, julio 03, 2011

Sobre la crisis griega




La desinformación y la hipocresía, la irresponsabilidad y manipulación de los medios de comunicación y la despreocupación de la gente por los problemas reales, que delega en una clase política en general corrupta que se sube los sueldos y las dietas a pesar de su incompetencia, están haciendo un mundo donde lo único que importa es cuánto dinero tienes. Es el único criterio. Sálvese quien pueda!

viernes, mayo 20, 2011

15-M ¿Movimiento civil o una farsa?

Llevo varias semanas recibiendo al correo y eventos en el Facebook que reclaman mi asistencia a la manifestación, o para que no vote ni a Fulanito ni a Menganito. No quieren que vote a los partidos mayoritarios, a los más poderosos, a los que más afiliados tienen. Como si supiesen de antemano lo que quiero o voy a votar. Es extraño. La razón la desconozco, pero eso aún es pronto para discutirlo.

Los hechos:

A estas horas hay acampadas por toda España movilizadas por la causa, y Sol ayer estaba como un cualquier fin de año. Los jueces han prohibido toda manifestación alegando que la manifestación no se ha anunciado con los 10 días de margen y que puede afectar a la campaña y a la libertad de los ciudadanos en su derecho a voto. Y por lo que estoy leyendo(que puede ser una decisión temporal), el movimiento ha convocado una manifestación este sábado, en el día reservado a la reflexión para poder elegir libremente el voto. Cuando empecé este post la idea de la manifestación el sábado no me gustaba, pero como son las cosas, ayer decidían que no se iba a convocar y hoy han elegido lo contrario.

El contexto de la situación:

España está viviendo una de sus peores crisis económicas. Los bancos no abren el grifo de los préstamos, el paro ha aumentado como nunca antes: el paro juvenil supera el 40% y el FMI ya habla de "una generación perdida".

La inflación no deja de subir, el Gobierno español, socialista, ha subido la presión fiscal casi dos puntos porcentuales en algunos tramos, los más comunes, con el objetivo claramente recaudatorio(Se puede leer aquí y también aquí)

Llenar el depósito del coche es más caro que nunca, más incluso que en época de las Guerras del Golfo(recuerdo perfectamente como subieron los carburantes debido a la guerra).

A los funcionarios se les baja el sueldo, se eliminan las ayudas a los desempleados porque ya "no hay más dinero". Y ahora volverán a bajar sus sueldos.

Los trabajadores españoles no son competitivos y por si fuera poco, estamos mal vistos en Europa porque nos consideran vagos. Por supuesto, Ángela Merkel ha intentado llevarse lo mejor de lo mejor para Alemania. Y hoy he oído en la radio que Merkel quiere homogenizar pensiones y vacaciones. Eso sí, de los sueldos parece que los españoles vamos sobrados, porque ni lo comenta la señora. Dice también que países como España tienen muchas vacaciones... pero no dice que somos el país que más horas trabaja, aunque la eficiencia sea mucho menor.

Los sindicatos, que era la esperanza, han desaparecido de escena después de que el gobierno de Zapatero les llenara los bolsillos de dinero para la formación de sus afiliados, para sus inútiles campañas, para sus bobadas... Ya no salen a la calle: protestan tímidamente, por si pudieran molestar, y no alientan al trabajador para reclamar su terreno: un trabajo digno, un porvenir. Las huelgas generales de los tres últimos años, que más que huelgas, eran estúpidas caricaturas, como si el concepto de huelga general hubiese perdido toda fuerza histórica, así de repente. A la del año pasado no fueron ni los espíritus, y mira que hay fantasma suelto por las calles !Qué peligro tienen esas épocas en las que las palabras cambian de significado rápidamente! Y los "afortunados" trabajadores y los parados en una situación insostenible y asfixiante, en todos los sentidos. Ya no pueden más, ya no podemos más. Eso no les importa: mejor tener el bolsillo lleno y el estómago caliente, y que se jodan los demás(yo aquí, presuponiendo la mentalidad de los sindicatos mayoritarios). Y ni se te ocurra tener problemas en el trabajo: antes se partían los brazos para presionar a los jefes caciqueros, a los dirigentes autoritarios. Ahora no hay nada...

Y añadiendo a todo lo anterior, la UE nos tiene intervenidos: nos dicen que medidas tomar para reducir el gasto público, y nos valoran casi todos los días si vamos bien o mal. Y el mercado, como siempre ha sido, especula con nuestra situación y nadie invierte en nuestro país. Portugal ya se ha jodido, y lo tenemos aquí al lado. La pregunta es: ¿Y quién coño invertiría en este desastre?

Pero este contexto no es de hace dos meses: llevamos casi tres años así. Y no había crisis, habían "brotes verdes". Se dijo también que en el 2011 se iba a crear empleo y las colas del paro son más largas que nunca. Se dijo que la ayuda a los bancos, ese dinero que los Gobiernos han prestado a los bancos, iba a facilitar la concesión de créditos para las Pymes, el verdadero motor de la economía. Nada más lejos de la realidad.

Y empresas como Telefónica aprovechan la excusa de la crisis para lanzar EREs y jubilaciones anticipadas, que pagamos todos, para aumentar aun más los beneficios. Y ha tenido un beneficio de unos 10.000 millones de euros el año pasado. Y ni hablar de la reforma laboral. !Pero que estúpido se ve todo desde cierta distancia¡


Mi contexto:

Yo, por otra parte, sólo soy un ciudadano más que aprovecha estos medios para expresar, de otra forma, la misma opinión que tengo sobre algo o hasta que tenga otra mejor. Como siempre he hecho e intentaré hacer siempre. Lo entiendo como una necesidad.

Porque uno no es perfecto y la necesidad de opinar está por encima de todas las consecuencias, ni se piensa en ellas, porque a veces se opina con la intención de convencer, a veces con la intención de agradar, a veces con la intención de querer cambiar algo y a veces simplemente como método para descargar tensiones. Esta vez son todas esas razones a la vez, pero especialmente es la única manera de no olvidar lo que está pasando.

Opino que las protestas actuales deberían haberse alzado mucho antes: ahora quedan diluidas como la pintura en un vaso de agua. Los "indignados" dicen algunos, "perroflautas" dicen otros. Parados y no parados, jóvenes y no tan jóvenes han salido a la calle. Yo lo que veo es mucho protagonista en las fotos, mucho rastafari alternativo que se quiere dar un aire protagonista.

Algunos de estos elementos aprovecharán estos días para tener más momentos de gloria. Como no, el señor Willy Toledo y sus equivalentes. Los anti-sistema, los antiglobalización, los anarquistas... Bueno, todos esos juntos a la vez, y aparte, la gente normal de a pie.

Incluso algunos partidos políticos, como IU, están acercándose a este movimiento para alinearse con ellos. Ayer Zapatero pedía el voto desde Cáceres capital de los "indignados". Increíble que después de la nefasta gestión tenga estómago para realizar esa petición. Pero claro, en época electoral esta visto que quién consiga alinearse a estos conceptos, a los de los "indignados", ganará algún voto. Y por eso, en política, se pierden amigos, se apuñalan si hace falta, y se cambia de chaqueta si el objetivo es un sillón de cuero de un pobre pueblo de alguna región remota. Da igual. La ética es algo etéreo que hoy día está mal visto, te equivoques o no de conceptos.

Y es esa náusea, a lo mejor la misma que hablaba Sartre, como pasó no hace mucho en Telde con el caso Faycan (no, no olvido nada). Todo esto hace que el ciudadano se llene de hartazgo. De asco. Y por fin, algo ha estallado.

En mi caso, llevo años separado de mi familia y de mi ciudad por trabajo. He tenido que cambiar de vida para poder tener un porvenir. Y no me arrepiento. Como no he podido tener la que tenía, me he creado una nueva. Pero que ahora estos políticos hediondos, llenos de miserias y de complejos, que no son capaces de gestionar correctamente los impuestos que pagamos todos.

Pero, curiosamente, sólo he hablado de derechos. ¿Y las obligaciones? ¿Qué pasa con los vagos? ¿Por qué se no se penaliza en los trabajos a la gente que no trabaja, y no premia al que trabaja? En España la moda es trabajar lo menos posible, para no ser un pringado, y tener un buen sueldo a fin de mes. Y eso es tener cabeza de "perroflauta"...

Hay al menos un cambio, que aunque no se sepa si llegará a algo, al menos sirve para activar unas conciencias muertas y sin sentido que simplifican aún más lo que somos: una masa maleable para dirigirla a ciertos intereses. Ahora esperemos ser más complicados de manejar.

Porque no olvidemos, este movimiento también es una masa. Motivada y activada ¿de forma natural? por los acontecimientos. ¿Cómo ha saltado? ¿Quién lo ha motivado? ¿Puede ser una farsa, un falso movimiento civil para influir en las elecciones? ¿Es realmente un movimiento civil con futuro? ¿Y los líderes? ¿Y los principios? El tiempo lo dirá...Me preocupa, eso sí, el "momento" en el que se ha materializado.

Recuerdo a los del "No a la guerra" ¿Serán los mismos que están ahora? En estos tres años hemos entrado o aumentado tropas en dos conflictos: en Afganistán y en Libia. Y no he visto a estos elementos protestar como lo hicieron en su día con Irak . ¿Pero que coño pasa?

Conclusión:

Por mi parte, las masas no son mi debilidad. El ciudadano, al final, está con su opinión frente al resto de ideas. No hay más. La soledad, en estos casos, es beneficiosa porque aumenta la diversidad, aunque incide más en el individualismo. Pero, ¿puede existir una sociedad sin un mínimo de individualismo? El problema está en que cada uno de nosotros tenga al menos una idea, por mala que sea, pero que la tenga y que tenga un criterio para mantenerlo. A partir de ahí, alinearse o no con una cosa u otra depende de cada uno, y es totalmente respetable.

Yo ya he elegido. ¿ Y tú, a qué esperas?

martes, mayo 17, 2011

¿El fin de la telefonía tradicional?

Estas semanas Microsoft ha vuelto a aparecer en escena(por si algunos habían creído que había desaparecido en combate) para comprar nada más y nada menos que a Skype, compañía que da servicio de telefonía por Internet a millones de usuarios por un total de 5.900 millones de euros.

Ya se sabe la alianza que existe entre Nokia y Microsoft para que el sistema operativo Windows Phone esté en todos los móviles de Nokia, ya que Symbian ha perdido la particular batalla de los sistemas operativos para los smartphones.

Pero claro, competir con el todopoderoso Android no es fácil: es sencillo de programar, es más amigable, y tiene muchas más aplicaciones que Symbian o Windows Phone. Recientemente hay estudios que reflejan problemas de fragmentación, que parece que es su telón de Aquiles, pero no hay manera de quitarle cuota de mercado.

¿Qué podía hacer Microsoft? Pues dar un golpe sobre la mesa y apoderarse de un servicio que nadie tiene, para darle un valor añadido a sus inversiones en Nokia y entrar de lleno en la guerra de la telefonía, y de paso, poner nervioso a la compañía que de alguna manera ha despreciado a Microsoft: su antítesis Apple.

Curiosamente esta operación se ha fraguado con Steve Jobs fuera del ruedo por enfermedad, y aún no he leído nada sobre las futuras reacciones para contrarrestar este movimiento tan autoritario de Microsoft. En mi opinión ha sido un fallo por parte de Apple dejar que Microsoft se apodere de Skype, porque esa inversión para ambas compañías es una miseria, ya que sólo Telefónica el año pasado tuvo aproximadamente el mismo beneficio que el precio que ha pagado Microsoft por la adquisición.

Por otro lado, cabe destacar que Skype también negociaba con Google o el propio Facebook, pero al final la empresa de Gates se quedó con ella. Dicen los rumores que Google sólo pujó para aumentar su precio, aunque discrepo de esa idea.

En definitiva, ahora todo el software de Microsoft tendrá Skype como ha tenido Messenger desde que se creó. Pero, ¿que pasará con los móviles y que opinan las compañías telefónicas al respecto? Pues obviamente, están y no están del susto.

Mientras la UE está revisando el bloqueo de las llamadas vía IP desde los móviles de diferentes compañías, otras como Telefónica tendrán que reinventar la rueda para poder ser rentables, porque desde que se libere el uso de esta tecnología y nos la apropiemos tal y como usamos Facebook, Twitter o cualquier otra, estarán en una guerra perdida de antemano. Hablaremos más con menor coste, y eso no estaba en los planes de las compañías telefónicas.

¿Será ventajoso para cualquier usuario? Sin lugar a dudas.

¿Es el fin de la telefonía tal y como la conocemos? Aún es pronto, pero creo que vamos camino de hablar por teléfono con algún familiar conectándonos desde el software instalado en la nevera o la lavadora mientras hacemos las tareas caseras, o con la mesa mientras desayunamos. Todo es posible.

Veremos con detalle los siguientes movimientos del mercado para ver que pasará en un futuro próximo.

viernes, noviembre 20, 2009

Día Mundial de la Infancia - Repulsa a la Pornografía Infantil

Cifras según la ONU, relatadas por Najat M'jid Maala, el 17 de septiembre de 2009:



- Existen unos cuatro millones de páginas web con imágenes sexuales de niños.



- Alrededor de 750.000 pedófilos están conectados a la red de redes.



- El número de imágenes de explotación (sexual) grave de niños se cuadruplicó entre el 2003 y el 2007.





La pregunta es: ¿Nos quedaremos impasibles tras leer estos datos?

lunes, noviembre 02, 2009

Energía solar en Marruecos

Acabo de leer una noticia publicada en El País donde se anuncia que Marruecos instalará cinco centrales solares en 10 años.

Me llena de satisfacción la noticia principalmente porque el país vecino tenía en mente instalar centrales nucleares a lo largo de la costa occidental, con el teórico riesgo medioambiental para la zona, donde se incluyen las Islas Canarias. Pero la satisfacción no es plena, porque pensaba que habían desistido en esa idea, y no ha sido así, lamentablemente.

Esta noticia, unida al interés del gobierno marroquí por la tecnología para desalar agua de forma económica con la ayuda del ITC, denota una clara predisposición usar distintas tecnologías para obtener energía y agua desalada.

La noticia recuerda, además, que la inversión anual en energías renovables se ha multlipicado por seis desde 2004, llegando a la cantidad de 81.570 millones de euros (120.000 millones de dólares).

jueves, octubre 22, 2009

Dulce Pontes - Canção do mar


Canção do mar

Fui bailar no meu batel
Além do mar cruel
E o mar bramindo
Diz que eu fui roubar
A lus sem par
Do teu olhar tào lindo.
Ven saber se o mar terá razào
Vem cá ver bailar meu coraçao.

Se eu bailar no mer batel.
Nào vou ao mar cruel
E nem lhe digo aonde eu fui cantar
Sonrir, bailar, viver sonhar contigo







Canción del mar

Fuí a bailar en mi batel
Más allá del mar cruel
Y el mar bramando dijo
Te voy a robar
La luz sin par
De tu mirar tan lindo.
Ven te ame si el mar tiene razón
Ven a ver bailar mi corazón.

Y yo bailo en mi batel
No me voy al mar cruel
Y no le digo donde fuí a cantar,
Reír, bailar, vivir soñar contigo.
Y yo bailo en mi batel
No me voy al mar cruel
Y no le digo donde fuí a cantar,
Reír, bailar, vivir, soñar contigo

miércoles, octubre 21, 2009

Encuesta: ¿Qué solución es la mejor para salir de la crisis?


Me he inventado una encuesta, muy tonta, donde pueden elegir el método para salir de la crisis.

Si se les ocurre algo que no esté en las muchas de las opciones que hay, pueden dejar su perla como comentario.

Tú puedes tener la solución a la crisis! Vota ya!

Para los rezagados, la encuesta terminará el año que viene, porque tenemos para rato, visto lo visto...

Saludos

jueves, octubre 15, 2009

Día Mundial de la Infancia - Repulsa a la Pornografía Infantil

El próximo 20 de Noviembre, Día Mundial de la Infancia, sólo tenemos que escribir un post de repulsa a la Pornografía Infantil.

Nota: Corta y pega

martes, octubre 13, 2009

Cita

Los hombres vulgares han inventado la vida de sociedad porque les es más fácil soportar a los demás que soportarse a sí mismos.

Arthur Schopenhauer

miércoles, octubre 07, 2009

Volumen del Infierno según la Ley de Boyle

La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad Complutense de Madrid.La respuesta de uno de los estudiantes fue tan 'profunda' que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet; razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.

Pregunta: ¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:

En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa total del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas.

En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: la mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno.

Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.

Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno: según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas. Hay dos posibilidades:

1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.

2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.

¿Qué posibilidad es la verdadera?

Si aceptamos lo que me dijo Ana en mi primer año de carrera ('hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo'), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera y por tanto daremos como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado.

El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido; dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Ana no paraba de gritar '¡Oh, Dios mío! '.

NOTA: este estudiante fue el único que sacó sobresaliente.

Fuente: vía email.

martes, julio 28, 2009

La absurda indignación

Ha saltado a la prensa una aireada(y absurda, en mi opinión) protesta de la vicepresidenta del Congreso, Teresa Cunillera, hacia el escritor Arturo Pérez Reverte, que hacía alusión a los diputados mediante un artículo, de título "Esa gentuza", publicado en la revista XL Semanal.

El artículo es una crítica visceral, llena de razones, y también de sensaciones. No quitaría ni una coma del artículo, sin antes pensar que, en la escala de la política, los ayuntamientos y sus cargos están en escalones inferiores, y por tanto, siguiendo una simple regla de tres, el instinto depredador se hace más intenso para conseguir una dieta o por un viaje sin sentido, con el dinero de todos, como dice el artículo. Seguramente si el autor del artículo hubiera optado por los ayuntamientos, el texto hubiera sido mucho más ácido y violento.

La pregunta es: ¿dónde están los periodistas, que no están criticando el estado actual del país? Al leer la prensa, no se encuentra uno con una prensa crítica, ya sea orientada a la derecha o a la izquierda. Eso es lo de menos. ¿Se han convertido los periódicos en esbirros de los políticos? Si es así, empezaré a creer en Dios ahora mismo.

sábado, julio 04, 2009

La vida secreta de los números



Autor: George G. Szpiro

Un libro que sorprende por su sencillez y por los diferentes datos que aporta, sin llegar a profundizar en exceso y enganchando al lector desde la primera hasta la última página.