Llevo varias semanas recibiendo al correo y eventos en el Facebook que reclaman mi asistencia a la manifestación, o para que no vote ni a Fulanito ni a Menganito. No quieren que vote a los partidos mayoritarios, a los más poderosos, a los que más afiliados tienen. Como si supiesen de antemano lo que quiero o voy a votar. Es extraño. La razón la desconozco, pero eso aún es pronto para discutirlo.
Los hechos:
A estas horas hay acampadas por toda España movilizadas por la causa, y Sol ayer estaba como un cualquier fin de año. Los jueces han prohibido toda manifestación alegando que
la manifestación no se ha anunciado con los 10 días de margen y que puede afectar a la campaña y a la libertad de los ciudadanos en su derecho a voto. Y por lo que estoy leyendo(que puede ser una decisión temporal), el movimiento ha convocado una manifestación este sábado, en el día reservado a la reflexión para poder elegir libremente el voto. Cuando empecé este post la idea de la manifestación el sábado no me gustaba, pero como son las cosas, ayer decidían que no se iba a convocar y hoy han elegido lo contrario.
El contexto de la situación:España está viviendo una de sus peores crisis económicas. Los bancos no abren el grifo de los préstamos, el paro ha aumentado como nunca antes: el paro juvenil supera el 40% y el FMI ya habla de "una generación perdida".
La inflación no deja de subir, el Gobierno español, socialista, ha subido la presión fiscal casi dos puntos porcentuales en algunos tramos, los más comunes, con el objetivo claramente recaudatorio(Se puede leer
aquí y también
aquí)
Llenar el depósito del coche es más caro que nunca, más incluso que en época de las Guerras del Golfo(recuerdo perfectamente como subieron los carburantes debido a la guerra).
A los funcionarios se les baja el sueldo, se eliminan las ayudas a los desempleados porque ya "no hay más dinero". Y ahora volverán a bajar sus sueldos.
Los trabajadores españoles no son competitivos y por si fuera poco, estamos mal vistos en Europa porque nos consideran vagos. Por supuesto, Ángela Merkel ha intentado llevarse lo mejor de lo mejor para Alemania. Y hoy he oído en la radio que Merkel
quiere homogenizar pensiones y vacaciones. Eso sí, de los sueldos parece que los españoles vamos sobrados, porque ni lo comenta la señora. Dice también que países como España tienen muchas vacaciones... pero no dice que somos el país que más horas trabaja, aunque la eficiencia sea mucho menor.
Los sindicatos, que era la esperanza, han desaparecido de escena después de que el gobierno de Zapatero
les llenara los bolsillos de dinero para la formación de sus afiliados, para sus inútiles campañas, para sus bobadas... Ya no salen a la calle: protestan tímidamente, por si pudieran molestar, y no alientan al trabajador para reclamar su terreno: un trabajo digno, un porvenir. Las huelgas generales de los tres últimos años, que más que huelgas, eran estúpidas caricaturas, como si el concepto de huelga general hubiese perdido toda fuerza histórica, así de repente. A la del año pasado no fueron ni los espíritus, y mira que hay fantasma suelto por las calles !Qué peligro tienen esas épocas en las que las palabras cambian de significado rápidamente! Y los "afortunados" trabajadores y los parados en una situación insostenible y asfixiante, en todos los sentidos. Ya no pueden más, ya no podemos más. Eso no les importa: mejor tener el bolsillo lleno y el estómago caliente, y que se jodan los demás(yo aquí, presuponiendo la mentalidad de los sindicatos mayoritarios). Y ni se te ocurra tener problemas en el trabajo: antes se partían los brazos para presionar a los jefes caciqueros, a los dirigentes autoritarios. Ahora no hay nada...
Y añadiendo a todo lo anterior, la UE nos tiene intervenidos: nos dicen que medidas tomar para reducir el gasto público, y nos valoran casi todos los días si vamos bien o mal. Y el mercado, como siempre ha sido, especula con nuestra situación y nadie invierte en nuestro país. Portugal ya se ha jodido, y lo tenemos aquí al lado. La pregunta es: ¿Y quién coño invertiría en este desastre?
Pero este contexto no es de hace dos meses: llevamos casi tres años así. Y no había crisis, habían "brotes verdes". Se dijo también que en el 2011 se iba a crear empleo y las colas del paro son más largas que nunca. Se dijo que la ayuda a los bancos, ese dinero que los Gobiernos han prestado a los bancos, iba a facilitar la concesión de créditos para las Pymes, el verdadero motor de la economía. Nada más lejos de la realidad.
Y empresas como Telefónica aprovechan
la excusa de la crisis para lanzar EREs y jubilaciones anticipadas, que pagamos todos, para aumentar aun más los beneficios. Y ha tenido un beneficio de unos 10.000 millones de euros el año pasado. Y ni hablar de la reforma laboral. !Pero que estúpido se ve todo desde cierta distancia¡
Mi contexto:Yo, por otra parte, sólo soy un ciudadano más que aprovecha estos medios para expresar, de otra forma, la misma opinión que tengo sobre algo o hasta que tenga otra mejor. Como siempre he hecho e intentaré hacer siempre. Lo entiendo como una necesidad.
Porque uno no es perfecto y la necesidad de opinar está por encima de todas las consecuencias, ni se piensa en ellas, porque a veces se opina con la intención de convencer, a veces con la intención de agradar, a veces con la intención de querer cambiar algo y a veces simplemente como método para descargar tensiones. Esta vez son todas esas razones a la vez, pero especialmente es la única manera de no olvidar lo que está pasando.
Opino que las protestas actuales deberían haberse alzado mucho antes: ahora quedan diluidas como la pintura en un vaso de agua. Los "indignados" dicen algunos, "perroflautas" dicen otros. Parados y no parados, jóvenes y no tan jóvenes han salido a la calle. Yo lo que veo es mucho protagonista en las fotos, mucho rastafari alternativo que se quiere dar un aire protagonista.
Algunos de estos elementos aprovecharán estos días para tener más momentos de gloria. Como no, el señor Willy Toledo y sus equivalentes. Los anti-sistema, los antiglobalización, los anarquistas... Bueno, todos esos juntos a la vez, y aparte, la gente normal de a pie.
Incluso algunos partidos políticos, como IU, están acercándose a este movimiento para alinearse con ellos. Ayer Zapatero pedía el voto desde Cáceres capital de los "indignados". Increíble que después de la nefasta gestión tenga estómago para realizar esa petición. Pero claro, en época electoral esta visto que quién consiga alinearse a estos conceptos, a los de los "indignados", ganará algún voto. Y por eso, en política, se pierden amigos, se apuñalan si hace falta, y se cambia de chaqueta si el objetivo es un sillón de cuero de un pobre pueblo de alguna región remota. Da igual. La ética es algo etéreo que hoy día está mal visto, te equivoques o no de conceptos.
Y es esa náusea, a lo mejor la misma que hablaba Sartre, como pasó no hace mucho en Telde con el caso Faycan (no, no olvido nada). Todo esto hace que el ciudadano se llene de hartazgo. De asco. Y por fin, algo ha estallado.
En mi caso, llevo años separado de mi familia y de mi ciudad por trabajo. He tenido que cambiar de vida para poder tener un porvenir. Y no me arrepiento. Como no he podido tener la que tenía, me he creado una nueva. Pero que ahora estos políticos hediondos, llenos de miserias y de complejos, que no son capaces de gestionar correctamente los impuestos que pagamos todos.
Pero, curiosamente, sólo he hablado de derechos. ¿Y las obligaciones? ¿Qué pasa con los vagos? ¿Por qué se no se penaliza en los trabajos a la gente que no trabaja, y no premia al que trabaja? En España la moda es trabajar lo menos posible, para no ser un pringado, y tener un buen sueldo a fin de mes. Y eso es tener cabeza de "perroflauta"...
Hay al menos un cambio, que aunque no se sepa si llegará a algo, al menos sirve para activar unas conciencias muertas y sin sentido que simplifican aún más lo que somos: una masa maleable para dirigirla a ciertos intereses. Ahora esperemos ser más complicados de manejar.
Porque no olvidemos, este movimiento también es una masa. Motivada y activada ¿de forma natural? por los acontecimientos. ¿Cómo ha saltado? ¿Quién lo ha motivado? ¿Puede ser una farsa, un falso movimiento civil para influir en las elecciones? ¿Es realmente un movimiento civil con futuro? ¿Y los líderes? ¿Y los principios? El tiempo lo dirá...Me preocupa, eso sí, el "momento" en el que se ha materializado.
Recuerdo a los del "No a la guerra" ¿Serán los mismos que están ahora? En estos tres años hemos entrado o aumentado tropas en dos conflictos: en Afganistán y en Libia. Y no he visto a estos elementos protestar como lo hicieron en su día con Irak . ¿Pero que coño pasa?
Conclusión:Por mi parte, las masas no son mi debilidad. El ciudadano, al final, está con su opinión frente al resto de ideas. No hay más. La soledad, en estos casos, es beneficiosa porque aumenta la diversidad, aunque incide más en el individualismo. Pero, ¿puede existir una sociedad sin un mínimo de individualismo? El problema está en que cada uno de nosotros tenga al menos una idea, por mala que sea, pero que la tenga y que tenga un criterio para mantenerlo. A partir de ahí, alinearse o no con una cosa u otra depende de cada uno, y es totalmente respetable.
Yo ya he elegido. ¿ Y tú, a qué esperas?